Paris, Roma, Londres, Lisboa, Venecia, Génova, Italia, Bruselas

miércoles, 23 de diciembre de 2015

La Puerta del Sol y los cafés de tertulias.

Dejaremos atrás la Puerta del Sol, y nos adentraremos por la Calle Carretas para imaginarnos en el número 4 de esta calle el Antiguo Café y Botillería de Pombo, más conocido por sus habituales como "Café Pombo". A principios del siglo XIX ya existía, pues parece ser que Goya frecuentaba sus tertulias, a la que también asistían numerosos conocidos de la época.
A caballo entre los siglos XVIII y XIX llegó a Madrid un montañés apellidado Pombo, era de Santander, y en la calle de Carretas abrió un ancho local poniendo sobre el dintel las palabras: "Café y Botillería de Pombo". El rey José Bonaparte estuvo en él, y alguna que otra noche se tomó un buen "grog". Parece ser que era un local más bien modesto, que solía servir leche merengada, y el sorbete de arroz. Para ser sinceros era uno de los cafés más cutres de la ciudad, era un local sombrío donde en sus primeras épocas, cuando era más bien una botillería, acogió entre sus paredes los arrumacos que se hacían Espronceda y Teresa Mancha, o a la señora Dolores Armijo, reprochándole a Larra su despendolada vida. También se pasaron por él Bécquer y Casta Esteban, escondiéndose en sus veladores.
Otros visitantes ilustres fueron el general Prim, Sagasta o el cura Merino (el que intentará asesinar a Isabel II), todo ello ocurrió en sus buenos momentos, pues a principios del siglo XX el local, ya iba a menos.
Tal es así que le pusieron el sobrenombre del café de los cagones porque servía un sorbete de arroz que neutralizaba los efectos de la gastroenteritis, aunque las malas lenguas aseguraban que eran los que tomaban el famoso sorbete los que tenían que salir por piernas hacia el retrete.

domingo, 20 de diciembre de 2015

Revueltas comuneras, mercados, teatros populares, el inicio de una guerra...todo pasó en un mismo lugar: La Puerta del Sol en Madrid


"La Puerta del Sol en maqueta del año 1830, Museo de Historia de Madrid" by CARLOS TEIXIDOR CADENAS - Own work. Licensed under CC BY-SA 4.0 via Wikimedia Commons - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:La_Puerta_del_Sol_en_maqueta_del_a%C3%B1o_1830,_Museo_de_Historia_de_Madrid.JPG#/media/File:La_Puerta_del_Sol_en_maqueta_del_a%C3%B1o_1830,_Museo_de_Historia_de_Madrid.JPG

La Puerta del Sol, era en el siglo XV un baluarte defensivo que limitaba con los arrabales más populosos de la ciudad. La Calle de Alcalá nace en la misma Puerta del Sol y llega hasta la misma plaza de toros de las Ventas, desde donde se prolonga por la que antaño fuera la carretera que llevaba a Aragón.
Parece ser que su origen estuvo en la tala de olivares que mandó hacer Isabel la Católica para así dejar libre el camino de Alcalá de Henares. Aprovechando la ocasión se instalaron diversos conventos cuyo único testimonio actual es la Iglesia de las Calatravas.    
Sobre el nombre de la Puerta del Sol, hay muchas teorías, una de ellas dice que el origen del nombre de la plaza se remonta al año 1520, cuando la Junta de Madrid se reunió para organizar la sublevación en contra del rey Carlos I de España (y V de Alemania), los sublevados fueron los Comuneros de Castilla.


La rebelión de los Comuneros comenzó en Toledo, cuando el rey pidió a las Cortes allí reunidas, que le financiasen un viaje de unos tres años de duración a Flandes, total eran sólo 300 millones de maravedíes, una minucia... eso fue lo que colmó el vaso, pues la cosa ya llevaba tres años con el run run.
La historia comunera se remonta a 1517, cuando muere Fernando el Católico, y Carlos I, nieto de Fernando e hijo de Juana "la loca" decide proclamarse rey en lugar de su madre. El problema es que este nuevo rey decidió rodearse de nobles y clérigos de Flandes, obviando a los nobles de Castilla. Este error por parte del rey hizo que todas las capas sociales españolas, pero sobre todo las castellanas, estuvieran muy descontentas. Si a eso añadimos que Carlos I ni hablaba ni entendía el castellano, y además de que para financiar su nombramiento como Emperador, decidiera subir los impuestos a las comunidades castellanas ya mermadas económicamente, y que al marchar dejara el reino en manos de los flamencos, sirvió como detonante para las revueltas comuneras.

domingo, 13 de diciembre de 2015

La Via Laietana (2): una casa con dos estilos, un ático con una jardín de mil metros cuadrados, unas vistas privilegiadas...

Para muchos Barceloneses la Via Laietana es una vía rápida que solemos hacer en coche o transporte público para movernos del centro de la ciudad hacia el mar o en sentido contrario, las aceras son más bien estrechas y no te permiten pasear cómodamente. Y la verdad es que es una pena, pues nos perdemos los maravillosos edificios que hay en ella. En el post anterior empezamos ha hablar de los edificios que están más tocando al mar, hoy seguiremos por el tramo central, intentando dar a conocer unos edificios interesantes tanto a la vista como por su historia.
https://lh6.googleusercontent.com/-cikuurasCXw/UoooHVyeKmI/AAAAAAAAiF8/2Uo_FoxfYo4/s1600/30ClaudiDuranVentosa-%2520Casa%2520Pom%25C3%25A9s.JPGSeguimos subiendo por Via Laietana, a nuestra derecha se encuentra la Casa Pomés, un edificio con dos estilos arquitectónicos, pues la fachada que da a Via Laietana nos recuerda al gótico, especialmente los arcos de la tribuna, en cambio, la fachada que da a la calle Sotstinent Navarro es la réplica modernista, os recomiendo desviaros a esta calle pues veréis la fachada en cuestión y además podréis disfrutar de parte de las murallas romanas que aún perduran y que se están restaurando para poder mostrarlas con más decoro.  No todo el mundo se fija en esta parte de la casa, pero es un lugar tranquilo y vale mucho la pena para desconectar del tráfico de la Via Layetana.

Al lado tenemos la Casa Santana, actualmente es un hotel, el Laietana Palace, pero cuando se construyó era un claro ejemplo de la escuela arquitectónica de Chicago dedicado a oficinas. La fachada es bastante sobria, hasta que nos fijamos en los relieves florales que decoran la parte inferior de la cornisa. Construida entre 1918 y 1924 tiene una composición sobria y racionalista en la fachada que contrasta con el friso floral de debajo de la cornisa. En cambio las puertas y los balcones son más convencionales, y se alejaban de la modernidad estructural del edificio. Pero lo realmente curioso es que en la acera, se encuentra escrita el nombre de la calle, estas baldosas son de las pocas que quedan en toda la ciudad, de cuando se impuso la normativa de poner el nombre de las calles en el suelo.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

OPORTO, la ciudad revolucionaria que fue capital del Norte del Portugal Independiente





















La actual ciudad de Porto (Oporto) se formó hace ya más de 100.000 años, cuando unos pequeños grupos de recolectores y cazadores que se encontraban dispersos por el litoral marítimo portugués, decidieron establecerse en un lugar concreto, a la orilla del río Duero. Al empezar a dominar el pastoreo y la agricultura los poblados fueron creciendo, y uno de ellos se convirtió en Porto.
Esta es la historia real y más lógica, luego tenemos la legendaria, según la cual Oporto fue fundada por Cale, uno de los argonautas que acompañaban a Jasón (sí, el de Jasón y los Argonautas…) es decir que ya tenemos al fundador legendario, pues, sí Lisboa tiene a Ulises como fundador, oporto su gran competidora no podía ser menos.
Cuando los romanos aparecieron por la zona, a esta pequeña aldea llamada Cale le añadieron el Puerto (Portus). Así que si unimos el “Portus” romano con el “Cale” existente, ya tenemos el nombre del País: Portucale que acabaría derivando en Portugal.

jueves, 3 de diciembre de 2015

La Via Laietana (1ªparte): el Palacio de las Comunicaciones, el Banco Colonial, la Compañía de Tabacos...

El paseo de hoy empezará por la Plaza de Antonio López y López, que nos da acceso a la Vía Laietana. Esta plaza se sitúa en lo que había sido el Convent de Sant Sebastià y els Arcs dels Encants, en ella encontramos uno de los monumentos de la ciudad al que menos apego tenemos los barceloneses. La estatua de Antonio López y López, más conocido como el marqués de Comillas, fue concebida por los mejores escultores de su época, a pesar de todo ello, solemos pasar por la plaza sin levantar la cabeza para admirarla. Se colocó en la plaza en 1884, tan sólo un año después de que el marqués muriera. Para realizar la estatua se utilizó el bronce que procedía de diversos barcos desguazados de la Compañía Transatlántica Española, compañía de la que era propietario. Si nos fijásemos en su pedestal podríamos distinguir unos versos de Mossen Cinto Verdaguer, así como el texto del telegrama que el rey Alfonso XII envió a la familia cuando se enteró de su fallecimiento.


Cuando se inauguró la estatua, Francesc Bru, cuñado del finado publicó “La verdadera vida de Antonio López y López” donde explicaba con pelos y señales la manera en que el patriarca del comercio había amasado su inmensa fortuna, traficando con esclavos en la isla de Cuba. Allí lo describen como un sujeto casi analfabeto, despiadado y cruel, para él, los negocios era explotar al prójimo usando todos los medios posibles, ya fueran legales o ilegales. Quería conseguir sus propósitos y beneficios al precio que fuera...